15 noviembre 2009

El valle escondido de Ewha



Esta es la Universidad Femenina Ewha en Seúl ( Corea del Sur ), un proyecto de Dominique Perrault que me pareció interesante pero sobre todo curioso... Es una solución paisajística que consigue unir campus universitario y ciudad a través de una brecha de 25m de ancho por 250m de largo que divide esta ladera artificial en dos mitades, generando una avenida pavimentada de granito que comienza en la cota de la calle más próxima al centro de la ciudad, desciende ligeramente hacia el norte, y después de atravesar un tramo horizontal se transforma en unas escaleras monumentales que comunican con el resto del campus. Las mantas vegetales que cubren la cubierta del edificio sirven como otra entrada al campus además de como espacio para actividades deportivas diarias y celebraciones de eventos y festivales.
Me parece una gran solución para unir dos tejidos tan diferenciados,además de que el espacio que se consigue funciona como plaza de encuentro y descanso, como jardín y como anfiteatro ( la gran escalinata ). Asímismo, el hecho de situar el edificio parcialmente enterrado proporciona un ahorro energético del 25%; y las paredes interiores se construyen con vidrio para conseguir que la luz penetre en todos los rincones.

11 noviembre 2009

;e parecio interesante compartir una vision diferente de trabajo. Son las oficinas de FACEBOOK, espacio compartidos, formas diversas de entender el espacio.



Todos uds. conocen FACEBOOK (red social),pero quizás no saben mucho del ambiente que hay por atrás. Como buena “start-up”, esta empresa iniciada por jóvenes posee una estructura organizacional mucho más horizontal que otras compañias, para lo cual requerían un espacio que se acomodara a estas necesidades.

Después de varios años de funcionar en varias oficinas diseminadas por Palo Alto (California, Estados Unidos), contrataron a la oficina O+A Studio para que diseñara sus nuevas oficinas al interior de los ex laboratorios de una firma de alta tecnología de casi 14,000m2.

O+A Studio es una oficina de San Francisco que nació durante el boom de las punto com durante los 90, y se especializó en espacios de trabajo para start-ups y otras empresas innovadoras de Silicon Valley.

Gran parte del trabajo que realizó O+A vino directamente de los requerimientos de los empleados, otra señal de la horizontalidad que mencioné antes, formando un directorio con representantes de cada departamento de la empresa. Incluso usaron la plataforma tecnológica de Facebook para hacer encuestas, recibir opiniones, mostrar fotos del avance y mantener a todos los empleados informados sobre el proceso.




Si se fijan en las fotos, los espacios van variando. Esto es por que cada uno de los departamentos que antes estaban separados quiso mantener algo de su escencia en el nuevo edificio, creandose una especie de vecindarios. Los ejecutivos de la empresa están al centro del edificio, accesibles para todos los empleados.




Grandes estares y espacios abiertos crean situaciones de encuentro entre los empleados. El café y la cocina son lugares importantes dentro del proyecto, así como mini cocinas ubicadas a lo largo de este con snacks y bebidas.

Finalmente, el diseño busca mantener esta mezcla de un ambiente semi industrial con las situaciones informales y espontáneas que surgen dentro de un equipo jóven y creativo. Muros sin pintar y espacios sin terminar se vuelven espacios que los empleados se apoderan y van haciendo aún más propio el lugar.

10 noviembre 2009

Serpentine Gallery - Sanaa

Ahora que estamos con la fase constructiva del proyecto, he encontrado en un blog (www.arquinoias.com) una serie de fotos de la serpentine que realizó Sanaa en Londres este pasado verano, ideal para aquellos que estamos con formas un tanto raras y que vamos algo escasos en construcción
.



me atrae mucho la construcción y el minimalismo con el que trabajan la cubierta (que parece hecha de papel de plata) y los pilares redondos (también cromados) que dan sensación de no estar.





Os adjunto un vídeo donde salen todos los pabellones anteriores, una pequeña entrevista con Sanaa y cositas del proceso constructivo

09 noviembre 2009

CAÑERÍAS PARA EL JUEGO_DE BUIS PLAY EQUIPMENT

Mi primera aportación es una manera interesante de colonización de un espacio, en concreto se trata del patio de un colegio (en Holanda).
Mediante un elemento lineal, una cañería, se van generando elementos para el recreo de los niños, de una forma muy imaginativa se resuelve la funcionalidad, dándole además un carácter identificativo y de unidad a dicho espacio.









PARQUE DIAGONAL MAR Y MOLLET
















No creo que haya ningún proyecto de Enric Miralles donde el espacio público no sea el primer interés del proyecto.





Adjunto dos muestras de diseño de parques urbanos del estudio EMBT, que muchos conoceréis.





Más allá del tratamiento paisajísitico, diseño de mobiliario urbano, tratamientos vegetales, suelos, etc., los proyectos juegan con diversos elementos sacados de los contextos donde se producen y muchas veces utilizan los fragmentos, la idea de lo inacabado, o lo roto, lo ambiguo para reforzar la idea de espacio público como algo más allá del producto de un diseñador concreto, o de una intención política... Son los individuos usuarios quienes completan o rescriben el significado.





Como ejemplo, los muros de Mollet son grafittis, o las pérgolas de Diagonal son grandes maceteros colgados, hechos de trozos de cerámica que reproduce diversos textos.










Una ocasión para reivindicar una vez más a Enric Miralles y toda su arquitectura. Además de sus dibujos (recomiendo ver los dibujos y maquetas del proyecto del parque de Mollet).










Y de paso, como siempre creo interesante la relectura de los artistas plásticos, haciendo una relectura arquitectónica, propongo la visita a David Hockney, de donde pueden sacarse muchas referencias compositivas, en especial las fotos-collage http://www.hockneypictures.com/home.php










01 noviembre 2009

NEW YORK HIGH LINE

Este año se inauguró en Nueva York el parque urbano llamado "New York High Line"
Se trata de una reconversión de una infraestructura (antigua vía elevada de metro) de los años 30 y obsoleta desde los 80 en un parque lineal.
Se halla en la zona oeste del Lower Manhattan, principalmente en el barrio de Chelsea.
En los años transcurridos desde su abandono se había cubierto de vegetación, y el proyecto del equipo ganador del concurso que se organizó hizo uso precisamente de esta condición algo "salvaje" en el centro de la ciudad, que en cierto modo han querido respetar. Se adjuntan imágenes antes y después de la intervención y no siempre es fácil reconocer el momento, lo cual podemos entender como una virtud de la intervención.
Pienso que la estrategia es una suma de cuestiones muy interesantes: la reconversión de una infraestructura obsoleta de forma directa, el parque urbano, el cosido lineal, el lenguaje directo utilizando los materiales y códigos propios de la infraestructura, la escala, etc.
Me parece una joya este proyecto. Lógicamente, en internet hay mucha información.























Hago mi primera entrada con este proyecto que ganaron "Batlle y Roig" en un concurso de plazas temáticas. Se trata de un gran bulevar verde que sirve de soporte a un conjunto de "gotas" temáticas que nos llevan por paseos arbolados, estanques, prados humidificadores, áreas de sombra, espacios para la animación acuática y dos anfiteatros (uno al aire libre y otro vegetal). Un espacio polivalente donde poder llevar a cado diferentes actividades.
Bienvenidos al Blog de PR4-PFC_M.Lillo de este curso!
Os animo a todos a que subáis propuestas, referencias, curiosidades...y que todos participemos en este blog! Todo consejo y crítica constructiva será bienvenida! En un principio es para plazas y parques, pero si alguien tiene alguna aportación que pueda ayudar a algún compañero para el proyecto o algún tema que quiera compartir/discutir, tb podéis hacerlo aqui...
Ánimo a todos!